Mostrando artículos por etiqueta: onu
Los edificios residenciales y las infraestructuras siguen sufriendo daños durante la guerra en curso en Ucrania.
© EU/Oleksandr Rakushnyak Los edificios residenciales y las infraestructuras siguen sufriendo daños durante la guerra en curso en Ucrania.
Según las estimaciones actuales, los daños directos a los edificios e infraestructuras en el país alcanzan ya los 152.000 millones y se concentran en las regiones de Donetsk, Kharkiv, Luhansk, Zaporizka, Kherson y Kyiv. Los sectores más afectados fueron la vivienda, el transporte, el comercio y la industria, la energía y la agricultura.
Dos años después de la invasión de Ucrania por las tropas rusas, las estimaciones indican que el coste total de reconstrucción y recuperación en Ucrania asciende en la actualidad a los 486.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que equivale a unas 2,8 veces el PIB del país en 2023.
Elaborada por las Naciones Unidas, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y el Gobierno ucraniano, la tercera evaluación de las consecuencias de la guerra en Ucrania contempla los daños sufridos durante un periodo de casi dos años, del 24 de febrero de 2022 al 31 de diciembre de 2023.
Los socios internacionales de Kyiv constatan un aumento de las necesidades financieras necesarias para reconstruir el país, que se estimaba en 411.000 millones el año pasado, e indican que los daños directos a los edificios e infraestructuras en el país alcanzan ya casi los 152.000 millones de dólares.
Desde febrero de 2022, el Banco Mundial ya ha movilizado más de 41.000 millones de dólares en ayuda financiera para Ucrania. La reconstrucción del país requerirá cantidades elevadas de capital a lo largo de un periodo de diez años.
"La guerra no ha terminado. El sufrimiento no ha terminado", declaró la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país.
Denise Brown insistió que "las comunidades ucranianas necesitan el apoyo continuo de sus socios internacionales. El futuro de Ucrania depende del pueblo ucraniano; ahí es donde tenemos que invertir".
Los daños se concentran en las regiones de Donetsk, Kharkiv, Luhansk, Zaporizka, Kherson y Kyiv, donde 8400 km de autopistas y carreteras nacionales resultaron dañadas o destruidas, al igual que casi 300 puentes, 50 km de vías férreas y 1400 km de catenarias ferroviarias.
Los sectores más afectados fueron la vivienda, el transporte, el comercio y la industria, la energía y la agricultura. En todo el país, el 10% de las viviendas han resultado dañadas o destruidas, lo que ha prolongado el desplazamiento de los ucranianos de sus comunidades.
En concreto, la destrucción de la presa y la central hidroeléctrica de Kakhovka en junio de 2023 tuvo importantes repercusiones negativas en el medio ambiente y la agricultura.
En Gaza, un convoy de la agencia alcanzado por fuego de artillería naval israelí. Ocho grandes empresas tecnológicas han llegado a un acuerdo con la UNESCO para crear una Inteligencia Artificial más ética.
El titular de la ONU señala que cualquier empleado de la agencia para los refugiados palestinos implicado en los ataques del 7 de octubre tendrá que rendir cuentas, incluso mediante acciones penales. Sin embargo, pide a los gobiernos que garanticen la continuidad de unas operaciones humanitarias de las que dependen dos millones de personas en Gaza, brindando refugio, alimentos y asistencia sanitaria.
La capacidad hospitalaria de la Franja opera al 20% de la previa a la escalada del 7 de octubre, pero casi todos los servicios han dejado de funcionar porque las instalaciones han sido afectadas, porque el personal ha debido huir, porque no hay electricidad o suministros médicos, o porque el personal no puede llegar a ellas, explica la agencia mundial de salud.
El Senado de Estados Unidos decidió que no votará sobre un nuevo paquete de ayuda para Ucrania hasta 2024.
La oficina encargada de monitorear los derechos humanos denuncia que el gobierno sigue persiguiendo a quienes pueden aportar una visión alternativa a la esfera pública, incluyendo a líderes políticos e indígenas, miembros de la Iglesia católica, defensores y periodistas.
Israel enfrenta este martes (19.12.2023) nuevas presiones internacionales por un alto el fuego en la Franja de Gaza, con una votación prevista en la ONU y gestiones diplomáticas occidentales, aunque Estados Unidos prometió seguir armando a su aliado.
Invocando un artículo de la Carta de las Naciones Unidas poco utilizado, el titular de la ONU pide al Consejo de Seguridad que "presione para evitar una catástrofe humanitaria" en Gaza y se una en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total entre Israel y los militantes palestinos.
Durante el lanzamiento del informe sobre el estado del clima, el titular de la ONU pide triplicar las energías renovables, duplicar la eficiencia energética y eliminar gradualmente los combustibles fósiles.