Mostrando artículos por etiqueta: películas
Tanta agua de Ana Guevara y Leticia Jorge, miércoles 29 de noviembre a las 20:00
Desde el divorcio, Alberto (Néstor Guzzini) ya no pasa tanto tiempo con sus hijos. Los tres salen hacia las termas una madrugada de tormenta, para unas breves vacaciones. Siempre entusiasta, Alberto trata de que nada arruine sus planes. Pero las piscinas cerradas por tiempo indeterminado y las miradas reprobatorias de sus hijos hacen que pierda el control. Rápidamente los ánimos se vuelven más susceptibles y el clima más pegajoso. Mientras tanto la lluvia sigue cayendo y la casa que Alberto alquiló parece ir haciéndose cada vez más chica.
Función al aire libre, en la explanada de Cinemateca. Entrada gratuita.
El nadador de Gabriela Guillermo, jueves 30 de noviembre a las 20:00
Un nuevo nadador se descubre escritor. Narra sus primeras experiencias amorosas y la deriva en la que se encuentra antes de conocer su vocación. El protagonista nos conduce con su voz a escenarios donde construirá con el espectador sus recuerdos. Jamás lo vemos, ni a él ni a ninguno de los personajes. El nadador representa un llamativo ejercicio de cámara subjetiva a cargo de la directora Gabriela Guillermo (Fan, Una bala para el Che, Historias de verano, Historia de otoño, entre otras), que ha exhibido siempre una veta experimental que viene acaso de su discipulado del francés André S. Labarthe, y de su admiración por Eric Rohmer, a quien ha homenajeado en su serie de películas sobre las estaciones, que derivan de los cuentos de verano, primavera, otoño e invierno. Acá transgrede las reglas del cine narrativo tradicional, eliminando el diálogo (reemplazado por una voz en off) y no mostrando nunca a su protagonista. Alguien ha descrito la película como el relato de un hombre que "nada hasta encontrarse".
Gabriela Guillermo es docente y directora de cine y, aunque su primera vocación fue la biología, se rindió al cine según declaraciones propias, cuando vio Vivir de Kurosawa en la Sala 2 de Cinemateca. Fue estudiante de cine en la Universidad París y conoció a André S. Labarthe, a quien define como su maestro. Desde entonces, Gabriela y André mantuvieron una estrecha comunicación epistolar y algunos encuentros cuyo objetivo era la realización de la película titulada Historia de invierno, dirigida por Guillermo e Irina Raffo.
Función al aire libre, en la explanada de Cinemateca. Entrada gratuita.
Puan de María Alché y Benjamín Naishtat, se estrena hoy jueves 16 de noviembre en Cinemateca Uruguaya.
Del 12 al 20 de mayo Cinemateca Uruguaya presenta un ciclo de películas con la presencia de la actriz Laura Dern.
El sábado 15 de abril a las 19.30 hs se dieron a conocer los ganadores de las diversas competencias de la 41a edición del Festival, en una ceremonia que se llevó a cabo en sala Zitarrosa con la presencia de realizadores, jurados, prensa y público.
Addi, un chico cuya madre es adivina, decide acoger a un chaval inadaptado que es víctima de acoso en su pandilla de marginados.
El mayor acontecimiento cinematográfico del Uruguay tendrá 200 películas en varias salas de Montevideo y Canelones, y visitantes destacados del ambiente del cine.
Del 10 al 20 de marzo se presenta una selección de las películas que dirigió el gran director español.
Para celebrar el centenario de natalicio de la actriz uruguaya China Zorrilla (1922 - 2014), durante octubre se realizará el ciclo de cine “Cultura desde la risa hasta la emoción”.