Mostrando artículos por etiqueta: premio

 

Otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos en colaboración con ONU-Hábitat.  

 

Rosita Milesi dirige el Instituto de Migraciones y Derechos Humanos.  

 

Los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun ganaron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del microARN y su rol en la regulación génica postranscipcional.  

 

La líder opositora venezolana María Corina Machado ganó el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga cada año la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.  

Yulia Navalnay, la viuda del líder de la oposición rusa, Alexei Navalny, continúa la labor de su marido, fallecido en prisión. Ella y su Fundación Anticorrupción son los reconocidos con el décimo galardón de DW. 

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), presentó el 60.° Premio Nacional de Artes Visuales, que convoca a creadores de todo el país, a fin de exhibir y premiar las obras seleccionadas. 

El naturalista David Attenborough recibió el premio en la categoría Trayectoria de vida, de Campeones de la Tierra, por su dedicación a la investigación, documentación y defensa de la protección de la naturaleza y su restauración. 

El viernes 22 de abril a la hora 6.50 am TV Ciudad transmitirá en vivo la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes a la uruguaya Cristina Peri Rossi. 

La responsable de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue galardonada como la mejor ministra de Estado a nivel global por la World Government Summit Organization (WGSO). 

En la tarde de hoy, noche de Rusia, una bailarina uruguaya ha hecho historia para Uruguay. María Noel Riccetto fue premiada como mejor bailarina en el concurso Benois de la Danse 2017, el premio más prestigioso del mundo de la danza clásica.

El país tiene desde hoy uno de sus hitos más importantes en la historia de la danza, el mismo premio que en su primera edición (1990) fuera ganado por Julio Bocca, hoy 27 años después, ha sido ganado por María Noel Riccetto.

La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Bolshoi de Moscú. La bailarina uruguaya fue nominada por su rol de Tatiana en Onegin, estrenado en el escenario del Auditorio Nacional del Sodre en octubre de 2016.

María Riccetto, Primera Bailarina Residente

Nació en Montevideo, Uruguay. Comienza sus estudios de ballet a los 6 años, y a los 8 ingresa a la Escuela Nacional de Danza de Uruguay. En 1996 ingresa al Cuerpo de Baile del Ballet Nacional del Sodre.

En 1998 viaja a Carolina del Norte donde recibe una beca de perfeccionamiento en North Carolina School of The Arts.

En 1999 recibe un contrato para formar parte de una de las compañías más prestigiosas del mundo, el American Ballet Theatre. Es en esta compañía en la que residió como solista hasta 2012.

Ha bailado con primeras figuras como Julio Bocca, Jose Carreño, Vladimir Malakhov, Ángel Corella e Ethan Stiefel entre otros y ha tenido oportunidad de trabajar con numerosos coreógrafos de renombre como Twyla Tharp, Jorma Elo, Benjamin Millipied y más.

Ha participado en todas las producciones de repertorio clásico de la compañía como el Lago de los Cisnes, la Bella Durmiente, Don Quijote, Giselle, Bayadera, Corsario, Oneguin, La Viuda Alegre, la Fille Mal Gardee, Sylphides y Raymonda entre otras, así como obras de Balanchine como Ballo de la Regina, Ballet Imperial, Theme & Variations, Symphony in C, entre otros.

Fue elegida como doble de la actriz Mila Kunis, para las escenas de danza interpretadas en la película Cisne Negro, en el año 2010.

En 2012 participa como invitada del BNS | Ballet Nacional Sodre para las producciones de La Viuda Alegre y El Cascanueces.

En 2013, regresa a Uruguay para integrarse al BNS como Primera Bailarina Residente, participando en producciones como La Sílfide, Sinfonietta, Hamlet Ruso, El Corsario, El Mesías, El Lago de los Cisnes, Don Quijote, La Bayadera y Coppelia. Ha, participado además de diversas Giras Nacionales por el interior de Uruguay, así como Giras Internacionales, incluyendo Paraguay, Venezuela, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, España, Italia, Omán, Argentina, China, Cuba, Israel y Tailandia.

María Rosa Carbajal Spagnuolo