Mostrando artículos por etiqueta: salud
Imputado el pasado martes por veintidós delitos, el exsenador Gustavo Penadés fue alojado en la cárcel de Florida, prisión una de las más descongestionadas del sistema penitenciario, penal donde también está alojado Alejandro Astesiano.
La comprensión de la pérdida del apetito tras ejercitarse abre un nuevo camino para tratar la obesidad.
En el marco del Día Nacional de Lucha contra el VIH-Sida, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) indicaron que en Uruguay, en 2022, se superó el medio millón de testeos y se detectaron 867 nuevos casos de la enfermedad.También informaron que la cantidad de personas en tratamiento está en aumento y que más del 95% conocen su diagnóstico. En 2023 se cumplen 40 años del primer caso en el país.
El director de la región Sur de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el subdirector de la Red de Atención Primaria (RAP) de Canelones, Blauco Rodríguez y Freddy Sosa, respectivamente, brindaron una conferencia de prensa con el objetivo de esclarecer el caso del niño que fue ingresado inconsciente en una policlínica de Las Piedras y que falleció.
Un estudio realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Paraná revela que hay menos hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en las ciudades con más áreas verdes.
La energía utilizada por los seres humanos para funciones corporales básicas, como la respiración y la circulación ha disminuido durante los últimos 30 años.
En un artículo publicado en la revista Microorganisms se demuestra que la melatonina, más allá de su efecto antioxidante y como reguladora del sueño, puede empeorar la inflamación intestinal dependiendo del conjunto de bacterias que viven en el cuerpo humano, especialmente en el intestino del hospedante, es decir, de la microbiota, anteriormente llamada “flora intestinal”.
El consumo de marihuana o derivados durante el embarazo puede ocasionarles problemas respiratorios a los bebés, tales como una disfunción en el control de la respiración y una menor sensibilidad al dióxido de carbono (CO2), factores que favorecen incluso la muerte súbita infantil. Esta advertencia surge de un estudio realizado en Brasil y publicado en el British Journal of Pharmacology.
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció que la salud mental será una de las prioridades durante su gestión y reconoció que las políticas sanitarias en este sentido, no son de rápida implementación.